TRABAJO COLECTIVO


Introducción


El curso al que va dirigida esta unidad didáctica es de 4º de ESO, lo que corresponde a la edad comprendida entre 15-16 años. El número de alumnos son 24, de los cuales 16 son chicos y 12 chicas.  
Según la clasificación  de habilidades gimnásticas y acrobáticas que han realizado autores como A.Gutiérrez, L.Camacho,  E. Estapé  y/o M. López , las tareas que vamos a desarrollar en la siguiente UD corresponden a:  

- Preacrobacias:
  • Habilidades acrobáticas con formas jugadas.  


- Grupo de elementos con apoyo de manos y sin fase de vuelo: 
  • Volteo hacia delante.
  • Equilibrio invertido.  

Técnica de enseñanza


La técnica que utilizaremos será la instrucción directa, ya que los estilos de enseñanza predominantes son tradicionales,  y en segundo lugar, participativos.  El profesor emitirá el modelo y el alumno lo recibe y lo reproduce con mayor o menor precisión.  La atención estará centrada en el profesor y la tarea. Pero en nuestro caso, el profesor tomará la decisión de los objetivos, contenidos, actividades y una parte de la  evaluación, pues dará autonomía a los alumnos a autoevaluarse y  evaluar a sus compañeros.  
A pesar de utilizar la instrucción directa intentaremos no dar tanta importancia a la ejecución de las habilidades, sino a la comprensión de los mecanismos de las habilidades. 

Estilos de enseñanza


Los estilos de enseñanza que vamos a utilizar debido a la complejidad de los ejercicios, además son situaciones de carácter cerrado y a la importancia del control en la seguridad en su realización serán de tipo tradicional. Principalmente, asignación de tareas y mando directo.

Utilizaremos estos métodos predominantemente para asegurarnos que los alumnos aprenden el gesto técnico, ya que son éstos estilos los que mejor se adecuan para conseguir nuestro objetivo. Además nos permiten un cierto control que otros no, para asegurar la seguridad a la hora de realizar las actividades, al tratarse de tareas de carácter complejo y cerradas. 

De forma no tan predominante pero sí que utilizaremos para dotar de responsabilidad a nuestros alumnos, y alejarnos un poco del carácter pasivo de los métodos tradicionales, vamos a emplear también estilos de tipo participativos, en concreto, enseñanza recíproca. Este estilo lo vamos a utilizar fundamentalmente en la sesión que utilizaremos para evaluar la habilidad del alumno al realizar la unidad didáctica, donde una parte de la nota será la que su compañero determine según su hoja de observación. 

 Estrategias 


La forma en la que afrontaremos los diferentes ejercicios de la progresión de enseñanza mayoritariamente será bajo una estrategia analítica, sobre todo en las tareas motrizmente más complejas y donde mayor seguridad se requiera. No obstante, habrá ejercicios en los que utilizaremos también una estrategia más global, aquellos que motrizmente sean más sencillo


OBJETIVOS

    - Características del grupo de Edad:  

  • Etapa de descontrol motor por la inestabilidad producida por los cambios biológicos.  Alteración de su corporalidad y de la imagen de sí mismos.  
  • Mejora de las cualidades físicas, aumento de la fuerza y la resistencia (flexibilidad más limitada).  
  • Gran capacidad para el trabajo de aprendizajes motores. Es la etapa ideal para el aprendizaje habilidades motrices específicas.  
  • Inestabilidad psicológica. Pasan de la risa al llanto en cuestión de segundos; son muy críticos y negativos; muy sensibles e impacientes, etc.  




 Sesión 1




No hay comentarios:

Publicar un comentario